top of page

CONVERSATORIO REDAALC 2021

“El hacer socio ambiental durante y post pandemia”

La actual crisis sanitaria es resultado del equivocado proceder humano (específicamente de grupos dominantes dentro del modo de producción capitalista), con el resto de la naturaleza, ya sea porque el virus saltó de un organismo animal al humano o sea producto de la manipulación en laboratorios para alterar leyes naturales y favorecer la acumulación privada de riqueza y poder. Esta pandemia se suma a otras de tipo social y económica que sufre la mayoría de la población planetaria debido a las inequidades y la exclusión de diverso tipo, que también causan muerte.

La actual crisis sanitaria es resultado del equivocado proceder humano (específicamente de grupos dominantes dentro del modo de producción capitalista), con el resto de la naturaleza, ya sea porque el virus saltó de un organismo animal al humano o sea producto de la manipulación en laboratorios para alterar leyes naturales y favorecer la acumulación privada de riqueza y poder. Esta pandemia se suma a otras de tipo social y económica que sufre la mayoría de la población planetaria debido a las inequidades y la exclusión de diverso tipo, que también causan muerte.

Estructura del Programa

 

  1. Se realizarán dos sesiones mensuales, con exposición de un tema por dos expertos y un tiempo para preguntas y respuestas entre participantes y expositores. Cada expositor tendrá hasta 40 minutos para su tema.

  2. La duración será de 2:20 horas cada sesión.

  3. Se utilizará plataforma zoom para las sesiones.

Registro de participantes

 

  1. Las personas interesadas en exponer deben enviar correo electrónico a: mosirod@gmail.com

  2. Las personas que deseen participar como asistentes deben registrarse enviando correo a: cesar_mackler@hotmail.com  o al  ger_parrilla@yahoo.es

 

Dado que el Conversatorio será permanente, los registros también lo serán.

RED DE AUTORIDADES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CIUDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Es un organismo internacional de carácter social sin fines de lucro, un espacio de encuentro vinculatorio y de solidaridad entre los gobiernos de las ciudades, empresas y población para el fortalecimiento en la Gestión Ambiental – urbana de las ciudades de América Latina y El Caribe.

Desde su conformación, la REDAALC:

Ha generado esfuerzos por promover actividades tendientes al desarrollo de capacidades en los Gobiernos locales de los países Latinoamericanos y del Caribe, vinculados con la gestión de las ciudades en materia de medio ambiente y con la construcción de modelos de sustentabilidad

Proporcionando asesoría a los gobiernos en relación a sus planes y programas de investigación, capacitación y difusión sobre las diversas materias vinculadas a la construcción de sustentabilidad.

Fomentando la investigación y difundido temas para mejorar  la gestión ambiental-urbana en la Región, principalmente a la generación de capacidades en los cuadros técnico-administrativos de los gobiernos locales

 

Busca reunir de manera permanente a los diversos actores que inciden en la construcción de la sustentabilidad para dichas Ciudades.
 

Ha coadyuvado con las propuestas de políticas ambientales urbanas y promover la identidad e integración regional..
 

162303255_132688572190520_2076430073158329013_n.jpg

Primer paso para la creacion de la Red para la gestión ambiental en ciudades (América Latina y El Caribe) 

COLABORADORES QUE HAN TRABAJADO EN LA RED

bottom of page